Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Filosofía y Letras

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas

Formar profesionistas competentes y creativos en el área de lengua y literatura, sensibles y solidarios respecto al entorno social, capaces de analizar, describir, reflexionar y discernir las distintas manifestaciones del discurso con el propósito de explicar y proponer nuevas formas de expresión y comunicación en el área de humanidades, con base en un amplio marco teórico, metodológico y práctico que sustenten su desempeño laboral.

La Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas es un programa acreditado, sustentado en un enfoque que provee los recursos necesarios para un desarrollo profesional que aporte a la cultura, a la educación y a la vigencia de los valores humanos, la cual esté estrechamente ligada a la investigación y al posgrado, y que posea personal altamente calificado.

  • Llevar profesionales al mercado laboral en el área de la lengua y literatura para realizar análisis críticos de los distintos tipos de discurso, con la finalidad de divulgar las características históricas, formales y estéticas de la literatura en lengua española.
  • Producir egresados que dominen la lengua para desarrollar el uso adecuado de las diversas áreas del conocimiento y aplicarlos en el ejercicio de la enseñanza e investigación lingüística y literaria en los niveles de educación secundaria, medio superior y superior.
  • Proporcionar al contexto social egresados que se desempeñan en los medios de comunicación y de la producción editorial; así como que intervengan en las actividades de difusión y gestión en el ámbito literario, cultura general y colaboren en la creación y el desarrollo de políticas culturales en instituciones públicas y privadas.

El perfil del estudiante que egresa de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas está determinado para que sea capaz de:

  • Elaborar y aplicar metodologías didácticas empleando conocimientos y habilidades de las disciplinas lingüísticas y literarias para desarrollar una actividad docente acorde con las necesidades contemporáneas.
  • Redactar textos para que se empleen como herramientas didácticas relacionadas con la lengua y la literatura.
  • Emplear plataformas y recursos en línea como medios para la enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura.
  • Analizar, interpretar y evaluar la obra literaria escrita en español a través de las aportaciones provenientes de los diversos estudios literarios con el fin de enriquecer el entendimiento y la comprensión de las sociedades en relación con el fenómeno literario.
  • Emplear metodologías apropiadas para la realización de la crítica de textos literarios con el propósito central de obtener una comprensión y un juicio más amplios y trascendentes del fenómeno literario.
  • Emplear de manera pertinente la normatividad y la preinscripción de la lengua española.
  • Producir textos con los rasgos de cohesión, coherencia, claridad y pertinencia para distintos propósitos lingüísticos y/o literarios: de divulgación, investigación, etc.
  • Editar textos atendiendo a la prescripción lingüística y literaria para...

Una persona que egresa de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas es capaz de desenvolverse en distintos medios profesionales logrando concretar actividades como:

  • La promoción de la creación literaria, así como de programas orientados al fomento de la lectura y actividades asociadas a esto.
  • El desarrollo y aplicación de metodologías, recursos, herramientas, programas y otros elementos que son útiles para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura.
  • La realización de quehaceres de crítica literaria de forma oral como escrita.
  • El manejo e implementación de distintas metodologías de análisis literarios y lingüísticos mediante el empleo de herramientas y programas tecnológicos de vanguardia.
  • La participación formal y creativa en proyectos y programas de periodismo y difusión cultural.
  • El análisis, con una visión evolutiva y descriptiva, del español, así como de su uso en México y en el mundo panhispánico.
  • El diseño y desarrollo de estrategias de producción editorial.
  • La aplicación de diseños y metodologías de investigación lingüística y literaria, lo cual implica el manejo explícito de técnicas y métodos de indagación bibliográfica y de campo, atendiendo a diversas perspectivas teóricas.
  • El manejo óptimo de la lengua española, tanto en la dimensión oral como en la escrita.
  • La redacción atendiendo a criterios de adecuación y pertinencia con el propósito de corregir diversos tipos de textos.
  • La evaluación de programas y proyectos de difusión de la cultura.

Jefa de carrera: M.C. Norma Alicia Zúñiga Cisneros
Duración: 8 semestres
Turno: vespertino
Horario: lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.

Dirección: Calle Josefa Ortiz de Domínguez S/N Ciudad Universitaria, Polígono Sur, C.P. 80013, Culiacán Rosales, Sinaloa, México.
Ubicación: Encuentranos!
Teléfono: 6671-465096 y 6671-53686